Noticias
Universidad La Gran Colombia y la Fundación Universitaria San Martín, primeras IES en sumarse al programa de incentivos para la educación Superior de la EPA
- Detalles

Como parte del enfoque gerencial de Jorge Iván Rengifo Rodríguez, que tiene como eje fundamental el fortalecimiento de talento humano que labora para Empresas Públicas de Armenia, a través de la subgerencia administrativa se adelantan gestiones para llevar a cabo una serie de convenios con dos de las universidades más importantes de la ciudad, para que los funcionarios cursen allí estudios profesionales.
Por medio de la Universidad Gran Colombia y la Fundación Universitaria San Martín, Empresas Públicas de Armenia, brindará a sus más de 500 funcionarios de planta la oportunidad de realizar estudios superiores, con un aporte por parte de la entidad que reducirá el valor del semestre, con esto, la EPA le apuesta a la capacitación profesional de sus funcionarios.
“La formación superior y la re-dignificación del trabajo es la manera más expedita de hacer una verdadera transición social y económica en nuestras sociedades, por tal razón desde esta gerencia le queremos apostar al crecimiento en formación y educación superior a nuestros funcionarios y sus familias.”
De esta manera, la gerencia de Empresas Públicas de Armenia, liderada por el alto funcionario, le sigue apostando a consolidar una política donde se incentive el capital humano, ya que este es el motor que impulsa el crecimiento y posicionamiento de la entidad como una de las mejores de la región.
Operarios de EPA se certifican en limpieza de áreas públicas
La revolución del servicio se mantiene los estándares de calidad que caracterizan la prestación del servicio de aseo, Empresas Públicas de Armenia a través de gestión de Talento humano certificó a 40 operarios en la competencia laboral de limpieza en áreas públicas, con esto logra el 80% del personal certificado bajo esta área.
Esta formación que se logra de manera articulada con el SENA, busca capacitar a las personas que ejercen la actividad de barrido en competencias laborales que son reconocidas a nivel nacional, donde además de realizar pruebas en terrero, los operarios adquieren aptitudes sobre el uso de los instrumentos de bioseguridad y la adecuada disposición de los residuos sólidos.
“Trabajamos de la mano con el SENA para brindar esta certificación que tiene una vigencia de tres años, el proceso inicia con unas jornadas de inducción y sensibilización para posteriormente llevar a cabo las pruebas técnicas para validar el nivel de la persona ya sea básico, intermedio o avanzado”, indicó Jorge Iván Yusti, funcionario del área de Talento Humano de EPA.
Por su parte, el gerente Jorge Iván Rengifo Rodríguez, aseveró, “estas capacitaciones se suman a otras que se adelantamos bajo un modelo gerencial que tiene como eje fundamental el fortalecimiento laboral y profesional de las personas que hacen parte de la entidad, con lo cual se buscamos mantener los estándares de calidad en la prestación del servicio”.
Comunicaciones EPA ESP
EPA recupera “espacios vitales” en la Armenia
- Detalles

En un trabajo articulado con el alcalde José Manuel Ríos Morales, el Concejo Municipal de Armenia, La Corporación Autónoma Regional del Quindío y la comunidad, el gerente Jorge Iván Rengifo Rodríguez, continúa recuperando espacios de vital importancia para la comunidad; en esta ocasión, luego de 5 meses de una ardua labor, la intervención en el sendero que comunica los barrios el Silencio y Montevideo en la comuna 5 será una realidad.
Según recalcó Rengifo, “consolidamos una seria política de influencia positiva sobre el territorio y la ciudad, estamos interviniendo y recuperando, mediante una gerencia con gobernanza, gestión y trabajo interinstitucional espacios vitales y escenarios comunales para los cuyabros.”
La recuperación de esta intersección es muy importante para los residentes de ambos barrios, ya que diariamente por el lugar transita la comunidad académica del colegio Gustavo Matamoros y personas que acceden al transporte público, por tal razón, EPA a través de la oficina de Gestión Social ha brindado el apoyo para las labores de limpieza, poda y construcción del sendero, que hoy hacen de este lugar un espacio ameno y seguro.
María Elena Vega, residente del barrio El Silencio, celebró esta iniciativa, “dando gracias porque este sendero nos acorta el camino, entonces la labor de la EPA en la limpieza de la quebrada, es algo que favorece la salud de todos nosotros”.
En este mismo sentido, el concejal Javier Andrés Angulo, aseveró, “evidenciamos esta problemática desde hace varios años, pero llegó el momento de intervenirla, en estos 5 meses, ya estamos a punto de terminar el sendero, vamos a seguir trabajando de la mano de todas las entidades la recuperación del aspecto ambiental, donde además trabajaremos en el fortalecimiento de la cultura ciudadana”.
Finalmente, Claudia Milena Marín, directora de la oficina de Gestión Social, hizo un llamado a la comunidad para que mantenga este espacio libre de residuos, ya que la mala disposición de estos es una de las problemáticas que afecta directamente en el entorno natural del lugar.
Para el uso eficiente del agua en verano EPA hace llamado a la cultura ciudadana
Como es costumbre por esta temporada del año se registran temperaturas altas en la región, las cuales obedecen a los valores históricos según el IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, por lo anterior, desde Empresas Públicas de Armenia, por medio del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua, hace un llamado a la comunidad para que tenga un buen comportamiento respecto al recurso hídrico.
Aunque el comportamiento de los cuyabros con relación al consumo y ahorro eficiente del agua ha mejorado notoriamente en los últimos años, en estos meses de altas temperaturas, las múltiples actividades que se realizan en los hogares de la capital quindiana elevan los índices en el desgaste del líquido vital.
Teniendo en cuenta lo anterior, EPA, a través del Programa de Uso Eficiente y Ahorro de Agua, invita a la comunidad a adoptar medidas y acciones al interior de las viviendas, que permitan disminuir y hacer uso adecuado del recurso hídrico, de las siguientes maneras:
• Tomar baños cortos y cerrar las llaves mientras se enjabona.
• Reparar cualquier fuga que tenga en el interior de su vivienda.
• Usar la lavadora con el máximo de ropa permitido en cada carga.
• Respetar los horarios de recolección y dejar la basura en la puerta de su casa.
• Regar las plantas del jardín en horario nocturno para evitar la evaporación del agua.
Así mismo, desde la entidad se hace especial énfasis en la optimización del recurso, ya que todos los ciudadanos son responsables del cuidado del agua; asumiendo y manteniendo prácticas que la conserven, haya o no, época de sequía.
Comunicaciones EPA ESP
7 de agosto, Conmemoración de la Batalla de Boyacá
- Detalles

Fue un #7DeAgosto de 1819 donde criollos, mulatos, mestizos, zambos, indígenas, negros y miembros del Ejército Libertador, dieron la batalla en defensa de las virtudes que hoy nos unen. Gracias a nuestros héroes, hoy en #EPA ondeamos día a día la bandera del buen servicio.
Comunicaciones EPA ESP
Con tecnología quindiana EPA renueva dotación e imagen de sus funcionarios
- Detalles

Para evitar el uso indebido de los uniformes y brindar más seguridad en la prestación del servicio, el gerente de Empresas Públicas de Armenia, Jorge Iván Rengifo Rodríguez, llevó a cabo la renovación de la dotación a 438 empleados oficiales, apostándole al uso de tecnología de última generación con un moderno sistema de lectura de código QR, que permite la identificación del personal y sus señales particulares, ofreciendo al público en general y personal médico información verídica y en tiempo real de los trabajadores de la organización.
Cabe anotar que, la decisión de implementar la identificación de los funcionarios a través de la lectura de QR, se tomó a partir del suceso presentado en el mes de marzo de este año, donde tres personas se valieron del uniforme y se hicieron pasar por personal de la EPA para cometer actos de extorsión en el barrio Villa Laura.
“Esta aplicación permite a la empresa tener información exclusiva, es decir, sirve para tener control sobre la dotación y poder brindar apoyo en caso de emergencia, sobre todo en este caso que las personas laboran el mayor tiempo en la calle y son expuestas a riesgos, con este sistema podrán reportar de forma inmediata a la entidad cualquier suceso que ponga en riesgo su seguridad”, indicó Juan David Hincapié representante legal de freshcode, empresa quindiana proveedora del sistema de lectura QR.
“Dentro de la revolución del servicio que adelanta Empresas Públicas de Armenia es fundamental la evolución y eso denota el cambio del color verde al azul en la nueva dotación, el cual refleja confianza y representa también el servicio de agua potable que prestamos a los cuyabros y que es fundamental para todos”, aseveró Jorge Iván Rengifo Rodríguez.
Con esta nueva dotación, la gerencia de la Empresa de Todos, le apuesta a la implementación de tecnología de emprendedores quindianos, que brinda seguridad a sus funcionarios y a la comunidad, a través de un código QR que otorga información en tiempo real.
Comunicaciones EPA ESP
Con 200 contenedores y estructuras bajo tierra, EPA eliminará puntos críticos de basuras en la ciudad
- Detalles

Con el objetivo de erradicar la mala disposición de los residuos sólidos que se realiza en algunas vías por parte de la ciudadanía y de optimizar la operación del servicio de aseo, la gerencia de Empresas Públicas de Armenia, invertirá cerca de 850 millones de pesos para la contenerización moderna de los residuos.
Se trata de la instalación de 200 contenedores de basura que serán distribuidos en lugares estratégicos y de 5 estructuras que serán ubicadas bajo tierra, denominadas soterrados; replicando un moderno europeo de contención y recepción de basuras en la Plaza de Bolívar, Centro Administrativo Municipal, Parque Sucre, Parque Laureles y Paradero del SITP- Sistema Estratégico Amable en la calle 50, con esto la organización minimizará la generación de puntos críticos de basuras.
Frente a esta estrategia, el gerente Jorge Iván Rengifo Rodríguez, aseveró, “Empresas Públicas enmarcada en la revolución del servicio, ha decidido implementar este programa de contenerización para que la comunidad tenga espacios de disposición final con el objeto de disminuir la mala disposición de las basuras y generar espacios de recolección masivos que sean bien percibidos por la comunidad”.
Además, agregó, “el éxito de esta primera fase del programa depende de la apropiación que hagan los líderes comunitarios y los ciudadanos de esta infraestructura, de esta manera podremos avanzar hasta tener una contetenerización integral en toda la ciudad, que garantice una mejora consistente en la prestación del servicio”.
Por último, desde la entidad se anunció que esta estrategia hace parte de la revolución del servicio que está adelantando, la cual implica inversiones que propenden por la renovación del parque automotor, dotándolo de equipos para optimizar la prestación del servicio.
Comunicaciones EPA ESP